LogoLogo
Homepage
  • Documentations for PrestaShop 1.4
  • English documentation 1.4
    • Getting Started
    • Updating PrestaShop
    • User Guide
      • Training
      • Customizing your shop
      • Browsing the front-office
      • Connecting to the PrestaShop back-office
      • Adding Products and Product Categories
      • A Look inside the Catalog
      • Managing Customers
      • Managing Orders
      • Managing Payment Methods
      • Managing Shipping
      • Understanding Statistics
      • Managing Modules
      • Managing Employees
      • Understanding the Preferences
      • Exploring PrestaShop's Tools
      • PrestaShop Support
    • System Administrator Guide
    • Developer Guide
      • Developer tutorials
        • Using the REST webservice
          • Chapter 1 - Creating Access to Back Office
          • Chapter 2 - Discovery - Testing access to the web service with the browser
          • Chapter 3 - First steps - Access the Web service and list client
            • 3.1 - Access the web service
            • 3.2 - Handling errors
            • 3.3 - List clients
          • Chapter 4 - Retrieve Data - Retrieving a Client
          • Chapter 5 - Modification - Update client
          • Chapter 6 - Creation - Remote Online Form
          • Chapter 7 - Removal - Remove customer accounts from the database
          • Chapter 8 - Advanced Use
          • Cheat-sheet - Concepts outlined in this tutorial
        • Understanding and using hooks
        • Synchronization via Hooks
        • Modules, Classes and Controller Override
        • Modules, Override, Web Service
        • Db class good practices for Prestashop 1.4
        • Carrier modules - functions, creation and configuration
        • Creating your own payment module
        • Accelerated Security Course - Episode 1 - Never Trust Foreign Data
        • Accelerated Security Course - Episode 2 - SQL Injections
        • Accelerated Security Course - Episode 3 - XSS
        • Accelerated Security Course - Episode 4 - CSRF
      • Fundamentals
      • Creating a PrestaShop module
      • Development standard
      • Public and overloadable methods
      • Web-service reference
      • How to use the forge to contribute to PrestaShop
      • Rocky's guides
        • PrestaShop 1.4.3 Development Guide
          • Architecture
          • Overriding Files
          • Creating Modules
          • Cookie Structure
          • Database Structure
        • PrestaShop 1.4.3 Performance Guide
    • Designer Guide
      • Coding a theme
      • Design tips
      • Implementing layered navigation in a theme
    • Troubleshooting
    • FAQ
    • User contributions
    • Documentation PDFs
  • Documentation française 1.4
    • Guide de démarrage
    • Mettre à jour PrestaShop
    • Guide de l'utilisateur
      • Formation
      • Personnaliser votre boutique
      • Se connecter au back-office de Prestashop
      • Ajouter des produits et des catégories de produits
      • Un aperçu du catalogue
      • Gérer les clients
      • Gérer les commandes
      • Gérer les méthodes de paiement
      • Gérer le transport
      • Comprendre les statistiques
      • Gérer les modules
      • Gérer les employés
      • Comprendre les préférences
      • Explorer les outils de PrestaShop
      • Obtenir de l'aide
    • Guide de l'administrateur système
    • Guide du développeur
      • Fondamentaux
      • Créer un module PrestaShop
      • Tutoriels pour développeurs
        • Tutoriel Webservice REST
          • Chapitre 1 - Mise en place - Création des accès dans le Back Office
          • Chapitre 2 - Découverte - Tester l'accès au service web avec le navigateur
          • Chapitre 3 - Premiers pas - Accéder au service web et lister les clients
            • 3.1 Accéder au service web
            • 3.2 Gestion des erreurs
            • 3.3 Lister les clients
          • Chapitre 4 - Récuperer des données : Récupérer un client
          • Chapitre 5 - Modification : Mettre à jour un client
          • Chapitre 6 - Création : Formulaire d'ajout à distance
          • Chapitre 7 - Suppression : Retirer des comptes client de la base
          • Chapitre 8 – Utilisation avancée
          • Chapitre 9 - Gestion des images
          • Chapitre 10 - Gestion des prix
          • Mémento : Notions énoncées dans ce tutoriel
        • Mieux comprendre et utiliser les hooks
        • La synchronisation via les Hooks
        • Surcharge et override
        • Modules, surcharge, web service
        • Les bonnes pratiques de la classe Db sur Prestashop 1.4
        • Les modules transporteurs - fonctionnement, création, configuration
        • Cours de sécurité accéléré no. 1 - Never trust foreign data
        • Cours de sécurité accéléré no. 2 - Injections SQL
        • Cours de sécurité accéléré no. 3 - XSS
        • Cours de Sécurité accéléré no. 4 - CSRF
    • Guide du designer
      • Conseils en design
      • Créer un thème
    • Guide du Vendeur
    • Import Wiki FR
      • Dépannage
        • Changer la taille maximum de téléchargement de fichiers
        • Comment ajouter une page à PrestaShop
        • Générer le fichier .htaccess par Prestashop pour avoir des URLs simplifiées
        • Générer un nouveau mot de passe manuellement
        • Import CSV
        • Personnalisation des mails clients
        • Problème d'allocation mémoire chez 1&1
        • Problème pour se connecter après avoir effacé une langue
        • Votre site ne répond plus, une page blanche s’affiche
      • Fidéliser les Clients
      • Gestion des Taxes
      • Installer Un Module
      • Sauvegarder votre Base de Données
    • PDF de la documentation
    • Contributions des utilisateurs
    • Questions fréquentes
  • Documentación española 1.4
    • Introducción
    • Actualización de PrestaShop
    • Guía de Usuario
      • Entrenamiento
      • Personalización de su tienda
      • Exploración del front-office
      • Conexión al back-office PrestaShop
      • Añadir Productos y Categorías de Productos
      • Una Mirada Dentro del Catálogo
      • Gestión de Clientes
      • Gestión de Pedidos
      • Gestión de Métodos de Pago
      • Gestión de Envío
      • Comprensión de las Estadísticas
      • Gestión de Módulos
      • Gestión de Empleados
      • Comprensión de Preferencias
      • Exploración de las herramientas de PrestaShop
      • Soporte PrestaShop
    • Guía del Administrador del Sistema
    • Guía del Desarrollador
      • Aspectos Fundamentales
      • Creación de un módulo de PrestaShop
      • Estándares de desarrollo
      • Manuales de desarrollador
        • Utilización del servicio web REST
          • Capítulo 1 - Creación de Acceso al Back Office
          • Capítulo 2 - Descubrimiento - Pruebas de acceso al servicio web con el navegador
          • Capítulo 3 - Primeros pasos - Acceso al servicio Web y lista de clientes
            • 3.1 - Acceso al servicio web
            • 3.2 - Manejo de errores
            • 3.3 - Enumeración de clientes
          • Capítulo 4 - Recuperación de datos - Recuperación de un cliente
          • Capítulo 5 - Modificación - Actualización de cliente
          • Capítulo 6 - Creación - Formulario En Línea Remoto
          • Capítulo 7 - Eliminación - Eliminar cuentas de clientes de la base de datos
          • Capítulo 8 - Uso avanzado
        • Comprensión y uso de hooks
        • Sincronización a través de Hooks
        • Módulos, Reemplazo, Servicio Web
        • Módulos, Clases y Reemplazo del Controlador
        • Buenas prácticas de Clase DB para Prestashop 1.4
        • Módulos de transportistas - funciones, creación y configuración
        • Curso Acelerado de Seguridad - Episodio 1 - Nunca Confíe en Datos Exteriores
        • Curso Acelerado de Seguridad - Episodio 2 - Inyecciones SQL
        • Curso Acelerado de Seguridad - Episodio 3 - XSS
        • Curso Acelerado de Seguridad - Episodio 4 - CSRF
      • Referencia del servicio web
    • Guía de Diseñador
      • Codificación de un tema
      • Consejos de Diseño
    • Solución de problemas
    • Preguntas Frecuentes
Powered by GitBook
On this page
  • Gestión de Métodos de Pago
  • Instalación de un módulo de pago
  • Configuración de un Módulo de Pago
  • Divisas
  • Impuestos
  • Reglas de Impuesto
  • Vales

Was this helpful?

  1. Documentación española 1.4
  2. Guía de Usuario

Gestión de Métodos de Pago

PreviousGestión de PedidosNextGestión de Envío

Last updated 4 years ago

Was this helpful?

Tabla de contenidos

/*<![CDATA[*/ div.rbtoc1597397853130 {padding: 0px;} div.rbtoc1597397853130 ul {list-style: disc;margin-left: 0px;} div.rbtoc1597397853130 li {margin-left: 0px;padding-left: 0px;} /*]]>*/

Gestión de Métodos de Pago

Con PrestaShop, usted puede aceptar las transacciones de sus clientes a través de varios métodos de pago como cheques, transferencias bancarias, contra-reembolso (efectivo en la entrega) y algunos módulos asociado como Hipay, Moneybookers y PayPal. Estos módulos se encuentran incluidos en su tienda y están listos para ser utilizados. Sin embargo, es necesario configurarlos.

Instalación de un módulo de pago

Vamos a instalar un módulo "Contra-reembolso". Primero necesita acceder a la lista de módulos de pago. Esta es accesible mediante la pestaña "Módulos" dentro de la sección "Pago", pero también existe un acceso directo desde la pestaña "Pago": ¡haga clic en el botón correspondiente en la parte superior de la página!

Este botón le enviará directamente a la sección de módulo correcta. En esta se encuentra la lista completa de módulos de pago incluidos en la instalación por defecto de PrestaShop.

Encuentre el módulo "Pago contra reeembolso" en la lista. Para instalarlo, sólo tiene que hacer clic en el botón "Instalar".

Configuración de un Módulo de Pago

Ahora vamos a aprender cómo configurar y gestionar estos módulos, los cuales son absolutamente esenciales para su tienda virtual.

Módulo de Transferencia Bancaria

Haga clic en "Instalar" en el módulo si no está instalado. Haga clic en el enlace "Configurar" debajo del nombre del módulo: Un formulario aparecerá, solicitando unos cuantos datos.

Para que el módulo acepte transferencias bancarias, necesita completar la dirección del banco relacionado con su tienda. Una vez que todos los campos hayan sido completados, haga clic en "Actualizar configuración" para guardar la información.

Sus clientes lo verán aparecer en el front office de su tienda como parte de los modos de pago disponibles.

Sus clientes podrán elegir la opción "Pago por transferencia bancaria". Necesitarán hacer clic para ser transferidos a la siguiente página y se les pedirá su elección de moneda.

Al hacer clic en el botón "Confirmo mi pedido", aparecerá su información bancaria.

El pedido del cliente aparecerá directamente en el resumen de los pedidos, en la pestaña "Pedidos".

Cuando reciba la transferencia del cliente, debe cambiar manualmente el estado de pago del pedido en su Back Office. Esta función es diferente a la de una por tarjeta de crédito donde el pago se realiza de forma automática.

Módulo de pago por cheque

Para configurar un pago por cheque es necesario instalar el módulo "Cheque" (si no se encuentra ya instalado). Haga clic en "Instalar", ahora necesita configurarlo.

Haga clic en el enlace "Configurar" debajo del nombre del módulo. Un formulario de configuración aparecerá.

Indique el nombre del receptor del cheque, la dirección y guárdelos haciendo clic en "Actualizar".

Esta información la tendrá disponible al usuario al finalizar el proceso de compra, después de hacer clic a la opción "Pagar por cheque" y validar con un clic en el botón "Confirmo mi pedido".

El pedido del cliente aparecerá directamente en el resumen del pedido, en la pestaña "Pedidos".

Cuando reciba el cheque del cliente, debe cambiar manualmente el estado de pago del pedido en su Back Office. Esta función es diferente a la de una por tarjeta de crédito donde el pago se realiza de forma automática.

Módulos de Pago de Asociados

PrestaShop ofrece varios módulos de pago de asociados:

  • Authorize.net

  • Cash-Ticket

  • DIBS

  • Hipay

  • Moneybooker

  • Ogone

  • Paypal

  • PaysafeCard

Para utilizar estos módulos, haga clic en el botón "Instalar" en la lista de módulos de pagos

A continuación, bajo el módulo instalado usted podrá ver un enlace llamado "Configurar". Haga clic en él y siga las instrucciones.

Authorize.net

Debe obtener una cuenta de Authorize.net para utilizar este módulo. Puede acceder a la página web haciendo clic en el logo de Authorize.net en la página de configuración del módulo (a la derecha de la página).

Una vez que ha obtenido una cuenta, siga las instrucciones proporcionadas por el módulo: complete los campos con su información y haga clic en "Actualizar la configuración".

Cash-Ticket

Una vez que obtenga la cuenta, complete los diferentes campos con su información y haga clic en "Actualizar la configuración".

DIBS

Hipay

Una vez que ha creado una cuenta, siga las instrucciones proporcionadas por el módulo, complete los campos con la información proveída por Hipay y haga clic en "Guardar las modificaciones".

Moneybookers

Una vez que obtenga una cuenta, siga las instrucciones que el módulo le provee: complete los diversos campos con la información proporcionada por Moneybookers, marque las casillas que son importantes para usted y haga clic en "Guardar los parámetros".

Ogone

Una vez que ha obtenido una cuenta, siga las instrucciones que el módulo le provee: complete los diversos campos con la información proporcionada por Ogone y luego haga clic en "Actualizar".

PayPal

Una vez que ha obtenido la cuenta, siga las instrucciones que el módulo le provee: complete los diferentes campos y luego haga clic en "Guardar configuración".

PaysafeCard

PaysafeCard es “un método de pago electrónico para compras en línea y se basa en un sistema pre-pago.”

Una vez que ha obtenido una cuenta,siga las instrucciones que el módulo le provee: complete los diferentes campos, luego haga clic en "Actualizar la configuración".

Restricciones de Monedas del Módulo de Pagos

En la pestaña "Pago", podrá observar la siguiente sección:

Como puede ver, dependiendo del pago, la elección de monedas del cliente diferirá:

  • Authorize.net, Transferencia Bancaria, Cash-Ticket, Cheque, DIBS, Moneybookers, Ogone y Paysafecard: marque las casillas correspondientes con las monedas que autorice. Si acepta varias monedas, el cliente podrá elegir entre ellas cuando finalice.

  • Contra reembolso: El cliente podrá pagar sólo con la moneda que ha seleccionado la tienda.

  • Hipay y PayPal: Puede elegir una moneda aceptada (entre las que se instalan en su tienda) y permitir a cada cliente pagar con la moneda que haya elegido en la tienda.

Otra opción es que sólo pueda aceptar pagos con la moneda por defecto de la tienda (la cual puede establecer en la pestaña "Pago", sub-pestaña "Divisas", sección "Monedas opcionales").

Restricciones de Grupo del Módulo de Pagos

Usted puede limitar la elección del método de pago dependiendo del grupo de clientes.

Por ejemplo, digamos que preferiría que ciertas personas pagaran con PayPal, Moneybookes y Hipay, mientras que a personas profesionales sólo por transferencia bancaria. Dependiendo del tipo de cliente y sus elecciones, usted podrá permitirles que paguen usando los métodos que coincidan con sus decisiones.

Restricciones de Países del Módulo de Pagos

Puede limitar la elección de métodos de pago de acuerdo al país de origen del cliente. Por ejemplo, en Francia, España y Alemania, puede aceptar todos los modos de pago, mientras que en Italia, Reino Unido o Suiza pueden pagar sólo por transferencia bancaria.

La elección de módulos de pago de acuerdo al país esta localizada en la pestaña "Pago", en la sección "Restricciones de países".

Ubique al país en la lista por orden alfabética y marque las casillas para seleccionar o anular los métodos de pago que desea poner a disposición a los clientes de cada país. Una vez que todas las opciones han sido configuradas, haga clic en el botón "Guardar Restricciones" que se encuentra al final de la lista.

Divisas

PrestaShop puede aceptar un gran número de monedas. Existen tres monedas estándar por defecto: El euro, el dólar y la libra esterlina. Sin embargo, puede añadir y configurar nuevas monedas haciendo clic en la sub-pestaña "Divisas" en la pestaña "Pago".

Haga clic en "Añadir nuevo" para crear una nueva moneda y rellenar el formulario (vea la página siguiente).

Opciones de Monedas

Las ultimas dos secciones de la sub-pestaña "Divisas" son muy sencillas:

  • Monedas Opcionales: configure la moneda por defecto para su tienda.

  • Actualizar los tipos de cambio: actualice los tipos de cambio de monedas.

Añadir una Nueva Moneda

Cuando desee añadir otra moneda, simplemente haga clic en el botón "Añadir nuevo" en la sub-pestaña "Divisas" y este formulario aparecerá.

  • El tipo de conversión es definido de acuerdo a la moneda por defecto de su tienda.

  • Formateando: Configure la forma en que desea que se muestre el precio. La X corresponde al símbolo de la moneda. El selector "En blanco" también le permite incluir un espacio en blanco entre el signo y el precio.

Una vez que la nueva moneda es añadida, haga clic en "Guardar" para guardar sus opciones.

Impuestos

La sub-pestaña "Impuestos", localizada en la pestaña "Pago", le permite administrar los impuestos aplicables. Haga clic en esta pestaña para ver la lista de impuestos.

Opciones de impuestos

Esta sub-pestaña también le ofrece acceso a un conjunto de opciones, que se aplican a toda la tienda y todos los pedidos.

  • Decida si los impuestos serán incluidos en cada compra

  • Decida si los impuestos serán mostrados en el carrito.

  • Decida la dirección en la que serán basados los impuestos.

Si se utiliza una ecotasa (impuesto ecológico), un nuevo campo aparecerá en la página de creación del producto:

Si decide tomar en consideración la ecotasa después de haber añadido productos, tendrá que editarlos para establecer el impuesto correcto en cada producto.

La ecotasa también le aparecerá al cliente, en la página de producto:

Adición de un Nuevo Impuesto

Cuando desea agregar un nuevo impuesto, simplemente haga clic en el botón "Añadir Nuevo" en la sub-pestaña "Impuestos" y este formulario aparecerá:

Complete el nombre del impuesto ("IVA" por ejemplo), y la tasa (en el formato XX.XX) y guárdelo.

Nota: Es una buena idea agregar recordatorios con el mismo nombre como el país/grupo/zona al que se aplica el impuesto y a la tasa, esto puede ayudar a recordar el impuesto que será aplicado a un producto determinado.

Reglas de Impuesto

Por defecto, un impuesto se aplica a todos los grupos y países/estados/zonas. Si desea aplicar un impuesto especial a un país o grupo de países, debe crear una regla de impuestos. Para ello, trasládese a la sub-pestaña "Reglas de Impuesto".

Vamos a crear una nueva regla. Haga clic en "Añadir Nuevo".

  • Rellene el nombre de la regla de impuesto. Utilice un nombre específico: el código de impuestos de un país, el nombre del impuesto o hasta la tasa de impuesto, para poder encontrarlo de nuevo con facilidad.

  • Active la regla una vez que esté lista para utilizarla en su tienda... es decir, una vez que todos los países han sido configurados correctamente.

  • Seleccione los países a los que se aplicará el impuesto:

    • Explore las pestañas de regiones hasta que encuentre el país en cuestión,

    • Si necesita que el impuesto sea aplicado a un solo país, utilice el menú desplegable para aplicar el impuesto sólo a ese país. Si es necesario, haga lo mismo con más países.

    • Si necesita que el impuesto sea aplicado a todos los países de una región EXCEPTO a un país, entonces primero debe aplicar el impuesto a todos los países utilizando el menú desplegable en la parte superior y hacer clic en "Aplicar", luego cambie en el menú individual del país la opción "Ningún impuesto". Si es necesario, haga lo mismo para más países.

  • Haga clic en botón "Guardar" al final de la lista de países.

Note que la tasa por defecto aplicada a su producto se basará en el país predeterminado de su tienda.

Vales

En la pestaña "Vales", puede ofrecer descuentos a sus clientes (por valor o porcentaje) u ofrecer envío gratuito en sus pedidos. En esta pestaña se encuentran todos los vales previamente creados, junto con el estado de validez.

También puede activar/desactivar los vales al final de la pantalla.

Creación de un Vale Nuevo

Los vales pueden ser creados automáticamente después de la devolución de un producto, pero puede crear manualmente un vale nuevo en cualquier momento, debe ser muy específico sobre sus propiedades.

  • El campo "Tipo" le permite elegir el método de descuento aplicado:

    • Descuento en el pedido (%). El vale se aplica a un porcentaje del total del pedido. Por ejemplo digamos que el pedido está valorado en 200 euros sin aplicar impuestos. El vale tiene un valor de -15%. Cuando se aplica este cupón el cliente tendrá que pagar 170€ antes de aplicar los impuestos.

    • Descuento en el pedido (cantidad). Esta opción se aplica a un descuento monetario en el pedido completo. Por ejemplo, digamos que el pedido esta valorado en 100€ sin aplicar impuestos. El descuento ofrece 20€ de descuento en la compra. Al utilizar el descuento el cliente solo paga 80€ sin impuestos.

    • Envío gratuito. Con este descuento, puede engreír a sus clientes con envío gratuito. Ellos pueden utilizar el código al momento de pagar y este será aplicado a su compra.

  • Elija el comportamiento del vale – es decir, la forma en que debe comportarse cuando el importe del pedido es menor que el vale:

    • reduzca el vale al importe total del pedido: si desea que los vales se utilicen sólo una vez.

    • cree un vale nuevo con la cantidad restante: si desea que el cliente utilice el importe total del vale las veces que sean necesarias hasta que se acabe.

    • cree una factura en negativo: si desea que los vales se utilicen una sola vez, pero necesita saber el valor final para su libro contable. El usuario no recibirá ningún tipo de vale o descuento adicional.

  • Ofrézcale una descripción adecuada, en todos los idiomas que admita su tienda (haga clic en la bandera para cambiar el idioma). Los clientes serán capaces de leer esto, así que escriba una frase apropiada.

  • Indique la categoría al que se aplica el vale – a veces puede preferir que los clientes no utilicen los vales para ciertos productos.

  • Establezca la cantidad de vales disponibles: ya sea “1” si está destinado para un cliente único o cualquier otro número si es para quien lo use primero.

  • Puede establecer el número de veces que puede ser utilizado el vale. Ese número debe ser al menos igual a la cantidad de vales disponibles.

    • Si ese número es inferior a la cantidad total de vales disponibles, entonces un solo cliente no podrá utilizarlos todos.

    • Mantenerlo en “1” asegura que cada uno de sus clientes pueden utilizar el vale una vez. En ese caso, asegúrese de que el vale se aplica a un grupo en lugar de a un cliente...

  • Establezca una cantidad mínima para aplicar su vale. Su vale será aplicable sólo si el pedido del cliente está por encima de la cantidad.

  • Puede elegir si los vales podrán ser utilizados con otras promociones en sus productos o en otros vales. Elija sus preferencias marcando las casillas.

  • El campo "Dirigido a" le permite limitar el vale a sólo uno de sus clientes. Por ejemplo, si tuvo una demora en la entrega o desea disculparse, puede crear un vale para este cliente que sólo el podrá tener acceso. Para encontrar rápidamente al cliente, escriba las primeras letras de su nombre o apellido en el campo “Filtrar”.

  • El vale puede tener un límite de tiempo (por ejemplo, un descuento para la semana de lanzamiento). Haga clic los campos "Desde" y "Para", para elegir las fechas usando el calendario. Por defecto, un nuevo vale tiene una duración de un año.

  • Puede decidir si el vale se mostrará en el resumen del carrito. Realice esto si desea informar a un cliente que puede utilizar un vale. Si prefiere no incentivar el uso de vales, entonces no lo muestre.

  • Por último, el campo "Estado" le permite activar o desactivar el vale.

Una vez que todo ha sido guardado, puede enviar el vale a sus clientes.

Su vale aparecerá en la pestaña "Vales" y lo podrá eliminar o editar en cualquier momento. Si el vale fue establecido a un grupo o cliente específico, entonces aparecerá en el Front-Office, en la sección "Mis Vales" de su cuenta...

...así como en el carrito (si lo decide) donde el cliente puede elegir el vale que se aplicará al pedido:

Los vales establecidos para ser aplicados a todos los clientes no aparecen en estos lugares: el cliente tiene que saber de ellos para utilizarlos.

Para aplicar el vale, el cliente debe visitar su carrito, ingresar el vale en el campo correspondiente y hacer clic en "Añadir". El cliente no podrá aplicar el vale si finaliza la compra de inmediato.

Una vez aplicado, el resumen del carro muestra el impacto del vale en el importe del pedido:

es una "Pasarela de pago que permite a los comerciantes de Internet aceptar pagos en línea con tarjeta de crédito y cheque electrónico".

es un "método de pago seguro para reservar boletos de eventos y pagar por su compras en línea. ¡Ni tarjeta ni cuenta bancaria son necesarias!"

Debe obtener una cuenta de Cash-Ticket para utilizar este módulo. .

es "el principal proveedor de soluciones de pago en los países Nórdicos".

Debe obtener una cuenta DIBS para utilizar este módulo. .

Una vez que obtenga la cuenta, complete los diferentes campos con su información y haga clic en "Actualizar las configuraciones". Siga las instrucciones ofrecidas por el módulo. DIBS también proporciona .

es una solución segura y efectiva de pago, reciba pagos en línea y facturas de todo tipos de productos, contenidos y/o servicios: productos digitales, físicos, descargas...

Debe obtener una cuenta Hipay para utilizar este módulo. .

es "la manera más económica de enviar y recibir dinero en todo el mundo". Con pagos en línea seguros y convenientes.

Debe obtener una cuenta Moneybookers/Skrill para utilizar este módulo. .

es "un proveedor líder e independiente de servicios de pago (PSP). Sirviendo a negocios de todos los tamaños, Ogone hace el aceptar pagos en línea algo simple, rápido, seguro y rentable".

Debe obtener una cuenta Ogone para utilizar este módulo. .

es "la forma más rápida y segura de enviar dinero, realizar un pago en línea, recibir dinero o establecer una cuenta de comerciante".

Debe obtener una cuenta PayPal para utilizar este módulo. .

Debe obtener una cuenta Paysafecard para utilizar este módulo. .

Escriba el nombre de la moneda, el código ISO (vea para más información) y el símbolo (vea para más información).

Decida si la ecotasa es utilizada (lea para aprender más acerca de las ecotasas).

Ofrézcale un código único. Puede crear uno manualmente (por lo tanto utilice palabras legibles como VALEX2), o permita a PrestaShop generar un a cadena única haciendo clic en el botón “New” Por supuesto que usted puede utilizar otro generador de cadena (como el de ). Puede utilizar hasta 32 caracteres.

Authorize.net
Cash-Ticket
Contáctelos para más información.
DIBS
Use su formulario de registro
una guía “paso a paso” para integrar su sistema
Hipay
Use su formulario en línea
Moneybookers
Use este enlace de asociado PrestaShop para obtener tarifas especiales
Ogone
Use su formulario en línea
PayPal
Use su formulario en línea
Use este enlace de asociado PrestaShop
está página de Wikipedia
está página de Wikipedia
esta página de Wikipedia
random.org
Gestión de Métodos de Pago
Instalación de un módulo de pago
Configuración de un Módulo de Pago
Divisas
Impuestos
Reglas de Impuesto
Vales